Regeneración muscular

Células musculares cardíacas se dividen luego de un infarto de miocardio

Se han podido identificar sucesos característicos de la división celular, tales como formación de huso mitótico, anillos contráctiles, carioquinesis, y citoquinesis, en los miocitos contiguos a la zona infartada.

Los autores partieron de muestras de tejido de la zona infartada y de zonas distantes al infarto, obtenidas de trece pacientes que habían muerto entre cuatro y doce días después de haber sufrido un infarto de miocardio; y determinaron los miocitos que habían entrado en el ciclo de preparación para la división celular, por medio del marcaje de una proteína encontrada en el núcleo de las células del músculo cardíaco en proceso de división, Ki-67.

También delimitaron la fracción nuclear que experimentaba mitosis, con el índice mitótico, es decir la proporción entre los núcleos que realizaban mitosis y los que no.

Se detectó Ki-67 en el cuatro por ciento de los núcleos de miocitos de regiones contiguas al área infartada, y en el uno por ciento de los de regiones distantes. El reingreso de los miocitos dentro del ciclo celular daba un resultado en el índice mitótico del 0.08 por ciento en el área infartada y 0.03 por ciento en zonas distantes al infarto.

Los autores también identificaron los sucesos característicos de la división celular, formación de huso mitótico, anillos contráctiles, carioquinesis, y citoquinesis; demostrando de este modo que había proliferación miocítica después del infarto.

Con todos estos datos, Beltrami y su equipo creen que es imposible seguir manteniendo la idea de que el corazón humano es un órgano post-mitótico, y destacan la posibilidad de que la regeneración de los miocitos pueda contribuir al incremento de masa muscular del miocardio