Reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico en pacientes con hernia hiatal

El reflujo gastroesofágico en pacientes con hernia hiatal es causado por mecanismos diferentes a las relajaciones transitorias del esfinter esofágico inferior (EEI).

Autor/a: Margot A. Van Herwaarden, Melvin Samsom and André J P M Smout.

Fuente: Gastroenterol 2000;119:1439-1446.

Indice
1. Introducción
2. Investigación
3. Comentario


La existencia de hernia hiatal es mayor en pacientes con esofagítis que en aquellos sin esofagítis. Por otro lado varios estudios reportan una correlación positiva entre la presencia de hernia hiatal y la severidad de la esofagítis. Además la exposición ácida esofágica es mayor en pacientes con reflujo gastroesofágico y hernia hiatal que en aquellos sin hernia.

Los estudios radiológicos en los cuales el reflujo fue provocado por incremento de la presión intrabdominal a través de la realización de maniobras de Valsalva, elevar las piernas y pedirle al paciente que tosa, sugiere que la presencia de hernia hiatal incrementa la susceptibilidad a presentar eventos de reflujo vinculados con relajaciones del esfínter esofágico inferior asociados con el trago y el esfuerzo intrabdominal.

Sin embargo hasta la fecha ningún estudio había investigado los mecanismos subyacentes vinculados al reflujo gastroesofágico en pacientes con hernia hiatal.