Uso terapéutico

Empleo clínico de la coenzima Q10

Revisión del conocimiento que se dispone respecto a la acción de la CoQ10 en los mecanismos celulares y los méritos terapéuticos de su uso en insuficiencia e isquemia cardíaca, y en la cirugía.

Autor/a: Dres. Silvana Marasco, Salvatore Pepe y Franklin L. Rosenfeldt

Fuente: Revista Antioxidantes y Calidad de Vida N. 22, marzo 1999

Indice
1. Introducción
2. Síntesis y distribución de la CoQ10
3. Mecanismos de acción de la CoQ10
4. Insuficiencia cardíaca
5. Insuficiencia coronaria
6. Cirugía cardiaca
7. Conclusiones
8. Cuestionario sobre el artículo
9. Bibliografía
La coenzima Q10.(CoQ10), fue descubierta por Festenstein y colaboradores en 1955 quienes la denominaron ubiquinona. En 1957, Crane describió un compuesto al que designó coenzima Q10. Cuando su estructura fue determinada por Folkers y su grupo de investigación, encontraron que coenzima Q10 y ubiquinona eran sustancias similares. La CoQ10 es una quinona liposoluble que forma parte de la cadena respiratoria mitocondrial y desempeña un papel clave en la síntesis del ATP durante el proceso de fosforilación oxidativa.
En base a su capacidad productora de energía, la CoQ10 ha sido utilizada en el tratamiento de una variedad de afecciones, entre ellas: neuropatías, miopatías, perturbaciones inmunológicas y el síndrome de fatiga crónica. No obstante ser conocida por más de 40 años, se dispone de una comprensión limitada respecto al mecanismo exacto de funcionamiento de la CoQ10 en los sistemas biológicos y las enfermedades. Por lo tanto su uso terapéutico no ha sido completamente evaluado. Este artículo consiste en una revisión del conocimiento que se dispone respecto a la acción de la CoQ10 en los mecanismos celulares y los méritos terapéuticos de su uso en insuficiencia e isquemia cardíaca, y en la cirugía.