Antecedentes y objetivos
Gran parte de lo que se sabe sobre los efectos del consumo de alcohol y tabaco en la enfermedad diverticular deriva de estudios de diverticulosis asintomática o diverticulitis complicada. Examinamos el consumo de tabaco y alcohol y el riesgo de diverticulitis incidente en una gran cohorte de mujeres.
Métodos
Realizamos un estudio prospectivo de 84.232 mujeres en el Estudio de Salud de Enfermeras II (NHS II) que tenían entre 39 y 52 años y sin diverticulitis conocida al inicio del estudio en 2003. Se comprobó el tabaquismo cada 2 años y el consumo de alcohol cada 4 años.
Utilizamos la regresión de riesgos proporcionales de Cox para estimar los índices de riesgo (HR) ajustados multivariables y los intervalos de confianza (IC) del 95%.
Resultados
Durante 1.139.660 años-persona de seguimiento, identificamos 3.018 casos incidentes de diverticulitis.
Después del ajuste por otros factores de riesgo, el tabaquismo actual (HR, 1,20; IC 95 %, 1,04–1,39) y el pasado (HR, 1,20; IC 95 %, 1,11–1,30) se asociaron con un mayor riesgo de diverticulitis en comparación con los que nunca fumaron.
Las mujeres que consumieron ≥30 g/día de alcohol tuvieron un HR multivariado de 1,26 (IC del 95 %, 1,05–1,50) en comparación con las mujeres que no bebían.
Un análisis conjunto del tabaquismo y el alcohol encontró que las personas que alguna vez fumaron y consumieron ≥15 g/día de alcohol tenían mayor riesgo de diverticulitis (HR multivariado, 1,60; IC 95 %, 1,16–2,21), en comparación con los participantes que nunca fumaron y no reportaron consumo de alcohol.
Conclusiones
|