El científico jefe de la Organización Mundial de la Salud ha dicho que el riesgo de que la gripe aviar se propague a los humanos es una "enorme preocupación".
Desde 2020, un brote de gripe aviar H5N1 ha provocado la muerte de decenas de millones de aves de corral y, más recientemente, se ha observado propagación del virus entre mamíferos, incluido el ganado vacuno, en Estados Unidos.
A principios de este mes se informó que una persona en Texas se estaba recuperando de la gripe aviar después de haber estado expuesta al virus a través de vacas lecheras: el primer caso reportado de transmisión de mamíferos a humanos. Fue el segundo caso en el país después de que un trabajador avícola se infectara en 2022, dijeron las autoridades.
En un evento en Ginebra para anunciar nuevas medidas para abordar las enfermedades transmitidas por el aire, el científico jefe de la OMS, el Dr. Jeremy Farrar, dijo que el virus de la influenza aviar ha tenido una tasa de mortalidad "extremadamente alta" entre los humanos infectados hasta la fecha.
Pero hasta el momento no ha habido ningún registro de transmisión de persona a persona.
"El H5N1 es una infección de influenza, que comenzó predominantemente en aves de corral y patos y se ha propagado efectivamente en el transcurso de los últimos uno o dos años hasta convertirse en una pandemia zoonótica animal global", dijo.
'La gran preocupación, por supuesto, es que al hacerlo e infectar a patos y pollos (pero ahora cada vez más a mamíferos) ese virus evolucione y desarrolle la capacidad de infectar a los humanos. Y luego, de manera crítica, la capacidad de pasar de la transmisión de persona a persona”.
Continuó instando a las autoridades de salud pública a seguir e investigar más de cerca el brote entre el ganado lechero en los EE. UU. y lo que estaba causando la propagación. Tenemos que asegurarnos, añadió, de que si hubiera transmisión de persona a persona, "estábamos en condiciones de responder inmediatamente con acceso equitativo a vacunas, terapias y diagnósticos".
El Dr. Farrar habló mientras la OMS anunciaba una denominación actualizada sobre los patógenos transmitidos por el aire después de que Covid-19 resaltara la falta de términos comúnmente acordados entre médicos y científicos.
La agencia de salud de la ONU ahora se referirá a "partículas respiratorias infecciosas" o IRP, en lugar de aerosoles y gotas, para evitar cualquier confusión sobre el tamaño de las partículas involucradas, explicó.
Pero cuando se le preguntó sobre el riesgo potencial para la salud pública del H5N1, advirtió que respecto del desarrollo de vacunas no estaba "donde debemos estar".
Influenza Aviar
La influenza aviar también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae..
Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas. El virus de la influenza aviar de baja patogenicidad puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas. El virus de la influenza aviar altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves.
La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública.
Transmisión
La manera más común por la que el virus se introduce en un territorio es a través de aves silvestres migratorias. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces. El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.
Síntomas
Cuando la influenza aviar es transmitida al ser humano, los síntomas en las personas pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (dificultad para respirar), shock e incluso la muerte.
Datos clave
La aparición de enfermedades infecciosas patógenas en los últimos veinte años y los recientes brotes de enfermedades zoonóticas han llamado cada vez más la atención del público sobre el hecho de que las enfermedades van y vienen entre especies. De los 1.415 patógenos humanos conocidos, el 61% son zoonóticos. Entre otras cosas, se calcula que el aumento de brotes de enfermedades emergentes y reemergentes del ganado en todo el mundo desde mediados de los años 90 ha costado al mundo 80.000 millones de dólares. Un factor importante en la aparición de nuevas zoonosis es el contacto más estrecho con la fauna salvaje tanto de los humanos como de sus animales domésticos, causado en particular por la creciente invasión de los hábitats de la fauna salvaje. Otros factores generales son los cambios medioambientales, la globalización de la producción y el comercio de alimentos, la adaptación microbiológica y los factores de comportamiento humano.
La globalización de los viajes y el comercio y la agilización de los intercambios de personas y productos entre países permiten una rápida diseminación de las enfermedades infecciosas desde su foco inicial. Es difícil estimar la carga que suponen las zoonosis para la salud humana, sobre todo porque las infecciones endémicas se notifican muy poco en todo el mundo. Sin embargo, es innegable que las zoonosis emergentes tienen implicaciones tanto directas (en términos de morbilidad y mortalidad) como indirectas (por su impacto en la práctica y la estructura de la salud pública) sobre la salud pública.