Efecto de vigilancia proinmune

Aspirina en el cáncer colorrectal

Un estudio revela que la aspirina ayuda al sistema inmunológico del cuerpo a detectar y atacar las células cancerosas

Autor/a: Ottavia De Simoni, Melania Scarpa, Ignazio Castagliuolo, Astghik Stepanyan, et al.

Fuente: Cancer IMMUNOREACT 7: Regular aspirin use is associated with immune surveillance activation in colorectal cancer

¿Cómo ayuda la aspirina a prevenir el desarrollo y la progresión del cáncer colorrectal?

El uso diario a largo plazo de aspirina puede ayudar a prevenir el desarrollo y la progresión del cáncer colorrectal, pero los mecanismos implicados no están claros. Una nueva investigación ha revelado que la aspirina puede ejercer estos efectos protectores al estimular ciertos aspectos de la respuesta inmune del cuerpo contra las células cancerosas. Los hallazgos fueron publicados por Wiley en CANCER, una revista revisada por pares de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Para investigar los efectos de la aspirina (un fármaco antiinflamatorio no esteroideo) sobre el cáncer colorrectal, investigadores en Italia obtuvieron muestras de tejido de 238 pacientes que se sometieron a cirugía por cáncer colorrectal entre 2015 y 2019, el 12 % de los cuales eran consumidores de aspirina. Los pacientes se inscribieron en la sección METACCRE del microambiente INMUNOlógico en el estudio observacional multicéntrico Tratamiento del adenocarcinoma rectal (IMMUNOREACT 8). El estudio fue financiado por la Associazione Italiana per la Ricerca sul Cancro (AIRC) y se llevó a cabo principalmente en el Hospital Universitario de Padua.

En comparación con las muestras de tejido de pacientes que no usaron aspirina, las muestras de los usuarios de aspirina mostraron una menor propagación del cáncer a los ganglios linfáticos y una mayor infiltración de células inmunes en los tumores. En análisis de células de cáncer colorrectal en el laboratorio, la exposición de las células a la aspirina provocó una mayor expresión de una proteína llamada CD80 en ciertas células inmunes, lo que mejoró la capacidad de las células para alertar a otras células inmunes de la presencia de proteínas asociadas a tumores.

En apoyo de este hallazgo, los investigadores encontraron que en pacientes con cáncer de recto, los usuarios de aspirina tenían una mayor expresión de CD80 en el tejido rectal sano, lo que sugiere un efecto de vigilancia proinmune de la aspirina.

"Nuestro estudio muestra un mecanismo complementario de prevención o terapia del cáncer con aspirina además de su mecanismo farmacológico clásico que implica la inhibición de la inflamación", dijo el investigador principal Marco Scarpa, MD, PhD, de la Universidad de Padova. “La aspirina se absorbe en el colon por difusión pasiva en un grado significativo. Su absorción es lineal y depende de la concentración a lo largo del intestino y en el recto, la concentración de aspirina administrada por vía oral puede ser mucho menor que en el resto del colon. Por tanto, si queremos aprovechar sus efectos contra el cáncer colorrectal, deberíamos pensar en cómo garantizar que la aspirina llegue al tracto colorrectal en dosis adecuadas para que sea efectiva”.

Estos datos sugirieron que el uso regular de aspirina puede tener un papel activo en la mejora de la inmunovigilancia contra el cáncer colorrectal.