Incluso años después de dejar el hábito

Fumar daña el sistema inmunológico

Fumar cambia la inmunidad adaptativa con efectos persistentes

Autor/a: Saint-André, V., Charbit, B., Biton, A. et al.

Fuente: Smoking changes adaptive immunity with persistent effects

Los daños de fumar son muchos, pero una nueva investigación ofrece evidencia de otro tipo de daño preocupante: fumar altera el sistema inmunológico, dejándolo más vulnerable a enfermedades e infecciones incluso años después de dejar el hábito.

Fumar cambia la inmunidad adaptativa con efectos persistentes

Resumen

Los individuos difieren ampliamente en sus respuestas inmunes, y la edad, el sexo y los factores genéticos desempeñan un papel importante en esta variabilidad inherente. Sin embargo, las variables que impulsan tales diferencias en la secreción de citocinas (un componente crucial de la respuesta del huésped a los desafíos inmunológicos) siguen estando mal definidas. Aquí investigamos 136 variables e identificamos el tabaquismo, la infección latente por citomegalovirus y el índice de masa corporal como los principales contribuyentes a la variabilidad en la respuesta de las citoquinas, con efectos de magnitudes comparables con la edad, el sexo y la genética.

Encontramos que fumar influye en las respuestas inmunes tanto innatas como adaptativas. En particular, su efecto sobre las respuestas innatas se pierde rápidamente después de dejar de fumar y se asocia específicamente con los niveles plasmáticos de CEACAM6, mientras que su efecto sobre las respuestas adaptativas persiste mucho después de que los individuos dejan de fumar y se asocia con la memoria epigenética. Esto está respaldado por la asociación del efecto del tabaquismo en el pasado sobre las respuestas de las citocinas con la metilación del ADN en transactivadores de señales específicos y reguladores del metabolismo. Nuestros hallazgos identifican tres variables novedosas asociadas con la variabilidad de la secreción de citocinas y revelan el papel del tabaquismo en la regulación a corto y largo plazo de las respuestas inmunitarias. Estos resultados tienen implicaciones clínicas potenciales sobre el riesgo de desarrollar infecciones, cánceres o enfermedades autoinmunes.


Comentarios

“Deje de fumar lo antes posible”, dijo a CNN la coautora del estudio, la Dra. Violaine Saint-André , especialista en biología computacional del Instituto Pasteur de París. "El mensaje clave de nuestro estudio, especialmente para los jóvenes, es que parece haber un interés significativo en la inmunidad a largo plazo para no empezar a fumar nunca".

Los hallazgos, publicados el 14 de febrero en la revista Nature, muestran cómo fumar reduce la capacidad del cuerpo  para combatir infecciones y que también puede aumentar el riesgo de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y el lupus.

"El principal descubrimiento de nuestro estudio es que fumar tiene efectos a corto plazo pero también a largo plazo sobre la inmunidad adaptativa asociada con las células B y las células T reguladoras y con cambios epigenéticos", señaló Saint-André.

Para llegar a esa conclusión, los científicos franceses observaron  muestras de sangre recopiladas a lo largo del tiempo de un grupo de 1.000 personas sanas de entre 20 y 69 años.

Los investigadores querían ver cómo numerosas variables, incluido el estilo de vida, el nivel socioeconómico, los hábitos alimentarios, la edad, el sexo y la genética, afectaban la respuesta inmune. Durante el estudio, expusieron las muestras de sangre a gérmenes comunes como la bacteria E. coli y el virus de la gripe y al mismo tiempo midieron la respuesta inmune.

¿Qué descubrieron?

El tabaquismo, el índice de masa corporal y una infección latente causada por el virus del herpes tuvieron el mayor impacto en el sistema inmunológico, siendo el tabaquismo el que mostró el mayor efecto de todos.

Incluso cuando los fumadores en el estudio dejaron de fumar, su respuesta inmune no se recuperó completamente durante años, dijo a CNN el coautor del estudio, el Dr. Darragh Duffy , quien dirige la unidad de Inmunología Traslacional del Institut Pasteur.

"La buena noticia es que comienza a restablecerse", dijo. "Nunca es un buen momento para empezar a fumar, pero si eres fumador, el mejor momento para dejar de fumar es ahora".

El estudio también encontró que cuanto más fumaban las personas, más alteraba su respuesta inmune.

Fumar parecía tener efectos a largo plazo en los dos principales frentes de defensa del sistema inmunológico: la respuesta innata y la respuesta adaptativa. El efecto sobre la respuesta innata desapareció rápidamente cuando alguien dejó de fumar, pero el efecto sobre la respuesta adaptativa persistió incluso después de dejar de fumar.

La respuesta inmune innata es la forma general e inmediata de combatir los gérmenes. Cuando el cuerpo determina que la respuesta innata no es suficiente, el sistema inmunológico adaptativo entra en acción. Compuesto por anticuerpos, células B y células T, el sistema inmunológico adaptativo puede recordar una amenaza y atacar mejor las amenazas que ha visto antes.

El Dr.  Albert Rizzo,  director médico de la Asociación Médica Estadounidense, dijo a CNN que los hallazgos parecen explicar por qué incluso los fumadores que han dejado de fumar pueden desarrollar afecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). "Este estudio es útil porque nos dice lo que siempre hemos pensado, pero ahora comienza a explicar el por qué", dijo Rizzo.