Aspectos destacados
En un estudio reciente publicado en el servidor de preimpresión *medRxiv, en respuesta a los informes del número total de muertes asociadas a la COVID-19 en 54 naciones, áreas y territorios europeos (“CAT”), los investigadores de la Red Europea de Vigilancia Respiratoria de la OMS estimaron la número de vidas salvadas gracias a los esfuerzos de vacunación en Europa entre diciembre de 2020 y marzo de 2023. Sus análisis de datos semanales sobre la mortalidad relacionada con la COVID-19, junto con los informes de difusión y eficacia de la vacunación, les permitieron calcular el número aproximado de vidas salvadas directamente por programas de vacunación en el continente.
Sus hallazgos revelan que los esfuerzos de vacunación redujeron el número de muertes en Europa en un 57 %, lo que representa ~1,4 millones de vidas menores de 25 años, el 96 % de las vidas menores de 60 años y el 52 % de las vidas menores de 80 años por ser la cohorte de mayor riesgo, siendo los efectos de los programas de vacunación más pronunciados en personas de este grupo de edad. La mayoría de las vidas se salvaron durante la variante Omicron, el más devastador de los períodos de bloqueo asociados al COVID-19. Estos hallazgos resaltan la importancia de mantener las vacunas actualizadas contra cepas prevalentes localmente para las personas con mayor riesgo.
Resumen
Número estimado de vidas salvadas directamente por los programas de vacunación COVID-19 en la Región Europea de la OMS, de diciembre de 2020 a marzo de 2023
Antecedentes
Hasta marzo de 2023, 54 países, áreas y territorios (en adelante “CAT”) informaron a la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 2,2 millones de muertes por enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19). Aquí, estimamos cuántas vidas se salvaron directamente al vacunar a adultos en la Región, desde diciembre de 2020 hasta marzo de 2023.
Métodos
Estimamos el número de vidas salvadas directamente por grupo de edad, dosis de vacuna y período de variante preocupante (VOC) circulante, tanto a nivel regional como nacional, utilizando datos semanales sobre la mortalidad por COVID-19 y la adopción de la vacuna COVID-19 informadas por 34 CAT, y datos de eficacia de la vacuna (EV) de la literatura. Calculamos la reducción porcentual en el número de muertes esperadas y reportadas.
Hallazgos
Descubrimos que las vacunas redujeron las muertes en un 57 % en general (rango CAT: 15 % a 75 %), lo que representa aproximadamente 1,4 millones de vidas salvadas en personas de ≥25 años (rango: 0,7 millones a 2,6 millones): el 96 % de las vidas salvadas fueron tenían ≥60 años y el 52% tenían ≥80 años; Los primeros refuerzos ahorraron el 51% y el 67% se salvaron durante el período Omicron.
Interpretación
Durante casi dos años y medio, la mayoría de las vidas salvadas por la vacunación contra la COVID-19 fueron en adultos mayores que recibieron la primera dosis de refuerzo y durante el período Omicron, lo que refuerza la importancia de una vacunación actualizada entre estas personas de mayor riesgo. Un trabajo de modelización adicional debería evaluar los efectos indirectos de la vacunación y las medidas sociales y de salud pública.
Conclusiones El presente estudio investiga la tasa de prevención de la mortalidad en Europa como consecuencia directa de los programas de vacunación en la región. Sus evaluaciones de 34 de los 54 CAT europeos disponibles revelaron que los esfuerzos de vacunación salvaron el 52% de todas las vidas de COVID-19 entre diciembre de 2020 y marzo de 2023. La eficiencia de la vacunación fue mayor en personas de 60 años o más y aumentó en función del número de dosis de refuerzo de vacunación recibidas. El 57% de las vidas salvadas se produjeron durante el período Omicron. Estos hallazgos resaltan la importancia del desarrollo de vacunas y los esfuerzos de vacunación para frenar una de las peores pandemias de la historia de la humanidad. Subraya además la importancia de los sistemas de vigilancia de variantes preocupantes (COV) y la actualización de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) para tener en cuenta las COV prevalentes localmente. |