Cada 10 de octubre

Se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental

El lema de 2023 propuesto por la Organización Panamericana de la Salud es “Celebrar la salud mental como un derecho humano universal”.

Como cada 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y el lema propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para 2023 es “Celebrar la salud mental como un derecho humano universal”.

El evento de este año representa el compromiso global para crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal.

“Todo el mundo debería tener derecho a vivir una vida con dignidad, equidad, igualdad y respeto, y esto incluye a las personas con problemas de salud mental. Sin embargo, en la Región de las Américas continúan persistiendo el estigma, la discriminación y las violaciones de derechos humanos”, indica la OPS.

La organización agregó que en muchos países de la Región, a menudo las personas con problemas de salud mental no tienen acceso a servicios de calidad, son sometidas a prácticas coercitivas, tratos inhumanos y, en algunos casos, abusos, incluso en entornos de atención de salud, donde deberían ser protegidas, agregaron desde la organización.

Por lo tanto, propone que “los países deben promover iniciativas regulatorias y normativas para apoyar la salud mental como un derecho humano universal”. Y argumentan que “al mismo tiempo que limitan las prácticas que favorecen las violaciones de derechos humanos”.

 Esto incluye el establecimiento de leyes de salud mental que respeten los principios de los instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

Las estimaciones regionales muestran que poco más del 60% de 39 países tiene una ley de salud mental independiente, y casi la mitad de 37 países carecen de una autoridad dedicada a evaluar el cumplimiento de los instrumentos internacionales de derechos humanos, o la que existe no está funcionando.

La OPS sigue comprometida a trabajar junto a los países, brindando apoyo técnico para desarrollar legislaciones de salud mental que cumplan con las convenciones internacionales y abogando por los derechos de cada individuo, más allá de fronteras y desigualdades.