El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) reiteran que la anestesiología es una especialidad médica que requiere el Grado de Medicina y una formación especializada de un mínimo de cuatro años.
La aclaración surge a raíz de informaciones recientes, que pueden generar confusión o dudas sobre las diferentes competencias de las profesiones sanitarias en relación con el proceso de la anestesia antes, durante y/o después de un procedimiento quirúrgico.
Además, ambas entidades aseguraron que la anestesiología proporciona la seguridad clínica para los pacientes y la excelencia del acto médico. En este sentido, hicieron hincapié en que la mortalidad y la morbilidad directamente relacionada con la anestesia se ha reducido en los últimos 40 años de manera radical producto de esas competencias y conocimientos.
Respecto a la especialización, la única vía legal para adquirirla es el Grado de Medicina. Es como consecuencia de esos conocimientos y competencias alcanzadas que se adquiere la responsabilidad de realizar el procedimiento anestésico.
Por todo ello, desde la OMC y la SEDAR remarcaron que es fundamental que todos los pacientes que deban realizarse un procedimiento quirúrgico o diagnóstico con anestesia se aseguren de recibir la información adecuada en el preoperatorio por parte del anestesista antes de firmar el consentimiento informado, documento legal imprescindible antes de cualquier anestesia.