Resultados favorables

La eficacia de la vortioxetina sobre la anhedonia en pacientes con trastorno depresivo mayor

La anhedonia es un fenómeno común, persistente e incapacitante en adultos tratados con trastorno depresivo mayor.

Autor/a: Cao B, Park C, Lee Y, Iacobucci M, Mansur RB, Zuckerman H, Phan L y McIntyre

Fuente: Front Psychiatry . 2019 Jan 31;10:17

Introducción

El trastorno depresivo mayor (TDM) es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y se asocia con una carga económica importante. Aproximadamente el 50 % de la carga de enfermedad y los costos atribuibles al trastorno depresivo mayor (TDM) se deben a deficiencias en la función (p. ej., alteración de la función en el lugar de trabajo, discapacidad a corto/largo plazo). La evidencia replicada indica que las alteraciones en la motivación (y la cognición) son déficits persistentes en el trastorno depresivo mayor (TDM) y median resultados funcionales deficientes.

La anhedonia se define como una capacidad disminuida para experimentar o anticipar placer.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5), la anhedonia y el estado de ánimo depresivo se encuentran entre las características diagnósticas clave que caracterizan un episodio depresivo mayor (EDM) como parte del TDM. En particular, la anhedonia se ha asociado con alteraciones de las vías del circuito de recompensa dopaminérgico, mesolímbico y mesocortical central, que involucran regiones del cerebro como el área tegmental ventral (VTA), el cuerpo estriado ventral y la corteza prefrontal.

La anhedonia es un síntoma común del trastorno depresivo mayor (TDM) y se informa en ~75% de los pacientes. Es importante destacar que la anhedonia y el deterioro del aprendizaje de recompensa se han asociado con un peor pronóstico de la enfermedad y una respuesta subóptima al tratamiento.

Además de ser un síntoma común del trastorno depresivo mayor (TDM), a menudo es una dimensión persistente entre las personas con MDD que reciben tratamientos dispares. Los peligros que plantea la anhedonia, así como los efectos antianhedonia subóptimos de muchos antidepresivos disponibles, brindan el ímpetu para evaluar específicamente la eficacia de los tratamientos más nuevos en esta dimensión. La evidencia preliminar sugiere, por ejemplo, que la agomelatina y la ketamina pueden ejercer efectos clínicamente relevantes en las medidas de anhedonia.

La vortioxetina es un antidepresivo multimodal con múltiples sistemas de neurotransmisores efectores, que incluyen serotonina (5-HT), norepinefrina (NE), dopamina, aminoácidos, histamina (HA) y sistemas colinérgicos. Los resultados de los análisis meta y de redes indican que la vortioxetina generalmente se tolera bien y es eficaz para reducir la gravedad de la enfermedad del trastorno depresivo mayor (TDM). Además, en 2018, se actualizó el prospecto de vortioxetina en los EE. UU. para incluir una mención de los efectos procognitivos independientes de vortioxetina en el trastorno depresivo mayor (TDM).

El perfil farmacodinámico de la vortioxetina, así como los efectos procognitivos de este agente brindan la base para la hipótesis de que la vortioxetina puede atenuar las medidas de anhedonia en adultos con TDM. Además, ningún estudio previo ha evaluado los efectos anti-anhedonia de la vortioxetina, y dado que la anhedonia (como la cognición) ha demostrado ser un mediador importante de la mejoría clínica general en el trastorno depresivo mayor (TDM). En este documento, buscamos determinar si la vortioxetina mejoró las medidas de anhedonia y en qué medida las mejoras en la anhedonia se correlacionan con la función general y la calidad de vida.

 > Antecedentes:

La anhedonia es un fenómeno común, persistente e incapacitante en adultos tratados con trastorno depresivo mayor (TDM). Hasta ahora, se han evaluado relativamente pocos agentes antidepresivos con respecto a su efecto sobre la anhedonia en el trastorno depresivo mayor (TDM).

 > Métodos:

Este es un análisis post-hoc de un estudio primario que buscaba evaluar la sensibilidad al cambio de la herramienta integrada con THINC (THINC-it) en MDD (ClinicalTrials.gov Identifier: NCT03053362). Fueron elegibles los adultos que cumplían los criterios del DSM-5 para TDM con al menos una gravedad moderada de los síntomas depresivos [es decir, puntuación total ≥20 en la escala de calificación de la depresión de Montgomery Åsberg (MADRS)]. Los sujetos fueron reclutados entre octubre de 2017 y agosto de 2018 en Toronto, Ontario, en Brain and Cognition Discovery Foundation.

Todos los sujetos recibieron vortioxetina de etiqueta abierta (10-20 mg/día, en dosis flexibles) durante 8 semanas. En este documento, el resultado primario de interés fue el cambio desde el inicio hasta el final en la puntuación total de la escala de placer Snaith-Hamilton (SHAPS), así como el factor de anhedonia en la escala de calificación de la depresión de Montgomery Åsberg (MADRS)]. Los efectos mediadores de las mejoras en la anhedonia sobre la función general y la calidad de vida, medidos por la Escala de Discapacidad de Sheehan (SDS) y el Índice de Bienestar de la Organización Mundial de la Salud de 5 ítems (OMS-5), se evaluaron de forma secundaria.

 > Resultados:

Un total de 100 sujetos con TDM se inscribieron en el estudio principal y comenzaron el tratamiento con vortioxetina. La vortioxetina mejoró significativamente la anhedonia, como lo demuestran las mejoras significativas desde el inicio hasta el final en las puntuaciones del factor de anhedonia SHAPS y MADRS (p < 0,0001).

Las mejoras en el factor de anhedonia SHAPS y MADRS se correlacionaron con mejoras en la función general (es decir, SDS) y la calidad de vida (es decir, OMS-5) (p < 0,0001). En particular, se encontró que las mejoras en la anhedonia median la asociación entre las mejoras en la gravedad general de los síntomas depresivos (es decir, la puntuación total de MADRS) y el funcionamiento social (es decir, el componente de vida social de la SDS) (p = 0,026).

 > Conclusión:

La necesidad insatisfecha en la depresión es mejorar el funcionamiento del paciente y otros resultados informados por el paciente (p. ej., calidad de vida). Las intervenciones antidepresivas capaces de atenuar la anhedonia así como la disfunción cognitiva en el MDD pueden ayudar en este sentido, ya que la mejoría en estos dominios se ha asociado con una mejoría en la función psicosocial y la calidad de vida.

 
Discusión

La anhedonia se ve favorecida por una desregulación de los circuitos y estructuras de recompensa del sistema nervioso central, y es un síntoma compuesto con dos dimensiones principales (es decir, dimensiones motivacionales/apetitivas y consumatorias). El presente análisis indicó que ambas medidas de resultado (es decir, el componente de anhedonia SHAPS y MADRS) estaban altamente correlacionadas (entre sí) y podían evaluar de manera confiable los síntomas de anhedonia. Evaluamos la anhedonia como una medida continua y categórica.

Las definiciones de respuesta y remisión con SHAPS se informaron en otros lugares. Aquí, observamos que el 70,5% de nuestra muestra cumplió con los criterios definidos por SHAPS para los síntomas de anhedonia clínicamente significativos al inicio del estudio, lo que subraya la alta prevalencia de esta alteración. Después de 8 semanas de vortioxetina en dosis flexibles, se observó que el 56,9 % de los participantes cumplían los criterios de respuesta definidos por SHAPS.

También identificamos cuatro variables que pueden afectar la remisión de la anhedonia en pacientes tratados con vortioxetina (es decir, sexo, consumo de marihuana, edad de inicio del TDM e historial familiar de enfermedad mental). Descubrimos que las mujeres con TDM tratadas con vortioxetina tenían más probabilidades de alcanzar el estado de remisión (es decir, puntuación total de SHAPS < 3).

En otras palabras, los efectos anti-anhedonia con vortioxetina pueden ser más pronunciados en mujeres. Aunque se han informado diferencias de sexo en TDM con respecto a la fenomenología, la comorbilidad, la trayectoria de la enfermedad y la respuesta al tratamiento, no se sabe si existen diferencias de sexo con respecto a la probabilidad de exhibir un efecto anti-anhedonia con el tratamiento antidepresivo. También es digno de mención que los sujetos de nuestro estudio que reportaron un uso actual regular de marihuana tenían menos probabilidades de exhibir un efecto anti-anhedonia con el tratamiento.

La observación anterior requiere replicación y se comporta con líneas de evidencia separadas que indican que la utilización de marihuana recreativa ejerce efectos tanto de promoción de la anhedonia como anticognitivos en los usuarios. Además, también observamos que las personas con TMD que informan antecedentes familiares positivos para enfermedades psiquiátricas tenían menos probabilidades de mostrar una mejoría en la anhedonia. Podría conjeturarse que el aumento de la carga de psicopatología en las familias representa un fenotipo más complejo, menos sensible al tratamiento y/o estresores ambientales continuos como predictor general de falta de respuesta.

Las mejoras en la función general y la calidad de vida se han priorizado como un objetivo terapéutico principal con respecto al tratamiento de pacientes con TDM. Se han evaluado relativamente pocos antidepresivos con respecto a su efecto principal sobre la función psicosocial, el desempeño en el lugar de trabajo y el retorno al trabajo. Varias líneas de investigación indican que la vortioxetina es capaz de mejorar la función psicosocial, según lo evaluado por autoinforme y/o medidas basadas en el desempeño.

Los resultados del presente estudio replican estudios previos que muestran que la vortioxetina mejora tanto la función psicosocial como la calidad de vida. Ampliamos aún más el conocimiento existente al observar que las mejoras en la función y la calidad de vida estuvieron mediadas por la mejora en las medidas de anhedonia. Finalmente, las observaciones anteriores con vortioxetina se corresponden con los hallazgos de investigaciones anteriores que demuestran que la mejora en la anhedonia media la asociación entre mejoras en los síntomas depresivos y mejoras en el funcionamiento psicosocial.

Mensaje final

En resumen, la vortioxetina mejoró las medidas de anhedonia, lo que se correlacionó significativamente con mejoras en la función.

Además, el efecto de la mejora de la anhedonia sobre los resultados informados por los pacientes (es decir, el funcionamiento social) fue independiente de la mejora general de los síntomas depresivos. Nuestros resultados, si se replicaran, indicarían que las medidas de recompensa/motivación, junto con la alteración cognitiva, son determinantes críticos de los resultados de salud en pacientes con TDM.