En la categoría 2 B

La OMS catalogó al edulcorante aspartamo como “posiblemente cancerígeno”

Así lo concluyó la IARC. Aunque se mantuvieron las mismas dosis diarias "sin riesgo" vigentes desde 1981.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el aspartamo, uno de los edulcorantes más usados en la industria alimentaria, es "posiblemente" cancerígeno para los seres humanos.

Así concluyó la evaluación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS (IARC, por su sigla en inglés), que lo clasificó en la categoría 2 B, la misma en la que se ubican los celulares y la nafta, pero también algunos vegetales encurtidos y el extracto de aloe vera.

"No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos, ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo", aclaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, en la presentación de dos evaluaciones sobre este edulcorante.

"El público en general no debería preocuparse del riesgo de cáncer asociado a un producto químico clasificado en el grupo 2B", agregó. La decisión de incluir el aspartamo en ese grupo se tomó sobre la base de ‘indicaciones limitadas’ relacionadas con el cáncer en humanos, en particular, para el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado, según la OMS.

"Las indicaciones limitadas sobre el carcinoma hepatocelular provienen de tres estudios" realizados en EE.UU. y en diez países europeos. Se trata de los únicos estudios epidemiológicos sobre el cáncer de hígado", precisaron. No obstante, se indicó que "se necesitan estudios adicionales para aclarar aún más la situación".

“Los hallazgos de evidencia limitada de carcinogenicidad en humanos y animales, y de evidencia mecánica limitada sobre cómo puede ocurrir la carcinogenicidad, subrayan la necesidad de más investigación para refinar nuestra comprensión sobre si el consumo de aspartamo representa un riesgo carcinogénico”, dijo la doctora Mary Schubauer-Berigan, del programa de Monografías IARC.

El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la FAO (la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) también evaluó entre el 27 de junio y el 6 de julio, los riesgos asociados con el aspartamo. En este caso, concluyó que los datos no proporcionaban motivos suficientes para justificar una modificación de la dosis diaria permitida establecida desde 1981. Esto significa que una persona puede consumir “sin riesgo” 40 mg diarios de este edulcorante.

Un adulto de 70 kg debería consumir entre 9 y 14 latas diarias de un bebida "light" (con 200 a 300 mg del edulcorante) para exceder la dosis permitida, suponiendo que no haya ingerido aspartamo contenido en otros productos. "El problema se plantea para los grandes consumidores" de productos que contienen aspartamo, advirtió la OMS, pero "los resultados no indican que un consumo ocasional presente un riesgo".

Este edulcorante sin valor nutritivo es muy utilizado desde los años 1980 y está presente en muchos productos, desde bebidas con pocas calorías, conocidas como "light", hasta platos preparados, chicles, gelatinas o helados. Y también en especialidades médicas, como las pastillas para la tos y en los dentífricos.

El aspartamo es definido como un "edulcorante sintético" que deriva de la combinación de dos aminoácidos, la fenilalanina y el ácido aspártico, del que proviene su nombre, que forman parte de la composición de las proteínas, precisaron los especialistas. Se estima que 200 millones de personas en todo el mundo lo consumen de forma diaria o regular, con un crecimiento que se ha experimentado en los últimos años.