Puntos clave Pregunta ¿Qué tan preciso es el desempeño de varios parámetros de tomografía de coherencia óptica (OCT) para detectar glaucoma en ojos con miopía alta? Hallazgos En este estudio transversal que incluyó a 132 pacientes con miopía alta, el grosor de la capa plexiforme interna de las células del ganglio macular inferotemporal produjo la mayor utilidad diagnóstica. El rendimiento diagnóstico del índice OCT de la Universidad de Carolina del Norte no fue como el informado en estudios previos con pacientes sin miopía alta; la combinación del signo del rafe temporal con parámetros únicos de OCT puede mejorar aún más el rendimiento del diagnóstico. Significado Los hallazgos de este ensayo sugieren que se debe tener cuidado al aplicar el Índice de tomografía de coherencia óptica (OCT) de la Universidad de Carolina del Norte para el diagnóstico de glaucoma en pacientes con miopía alta. |
Importancia
El diagnóstico de glaucoma en ojos altamente miopes es un desafío. Este estudio comparó la utilidad de detección de glaucoma de varios parámetros de tomografía de coherencia óptica (OCT) para la alta miopía.
Objetivo
Comparar la precisión diagnóstica de los parámetros de tomografía de coherencia óptica (OCT) únicos, el índice OCT de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) y el signo del rafe temporal para la discriminación del glaucoma en pacientes con miopía alta.
Diseño, ámbito y participantes
Este fue un estudio transversal retrospectivo realizado entre el 1 de enero de 2014 y el 1 de enero de 2022. Participantes con alta miopía (longitud axial ≥26,0 mm o equivalente esférico ≤−6 dioptrías) más glaucoma y participantes con miopía alta sin glaucoma fueron reclutados de un solo hospital terciario en Corea del Sur.
Exposiciones
Se midieron en cada participante el grosor de la capa plexiforme interna de células ganglionares maculares (GCIPL), el grosor de la capa de fibra nerviosa peripapilar de la retina (RNFL) y la cabeza del nervio óptico (ONH).
Se comprobaron las puntuaciones UNC OCT y el signo del rafe temporal para comparar la utilidad diagnóstica. También se aplicaron análisis de árboles de decisión con parámetros OCT únicos, el índice UNC cabeza del nervio óptico (ONH) y el signo del rafe temporal.
Se considera alta miopía cuando el grado del defecto refractivo es mayor de seis u ocho dioptrías y se produce por un excesivo crecimiento del tamaño del ojo.
Resultado principal y medidas
Área bajo la curva característica operativa del receptor (AUROC).
Resultados
Un total de 132 personas con alta miopía y glaucoma (edad media [DE], 50,0 [11,7] años; 78 hombres [59,1 %]) junto con 142 personas con miopía alta sin glaucoma (edad media [DE], 50,0 [11,3] ] años; 79 mujeres [55,6%]) se incluyeron en el estudio.
El AUROC del índice UNC OCT fue 0,891 (IC 95%, 0,848-0,925). El AUROC de la positividad del signo del rafe temporal fue de 0,922 (IC del 95 %, 0,883-0,950).
El mejor parámetro único de OCT fue el grosor GCIPL inferotemporal (AUROC, 0,951; IC del 95 %, 0,918-0,973), y su diferencia AUROC con el índice UNC OCT, el signo del rafe temporal, el grosor medio de la RNFL y el área del borde de la ONH fue de 0,060 (95 % IC, 0,016-0,103, p = 0,007); 0,029 (IC 95 %, −0,009 a 0,068; P = 0,13), 0,022 (IC 95 %, −0,012-0,055; P = 0,21) y 0,075 (IC 95 %, 0,031-0,118; p < 0,001), respectivamente.
Conclusiones y relevancia Los resultados de este estudio transversal sugieren que al discriminar ojos glaucomatosos en pacientes con alta miopía, el grosor GCIPL inferotemporal produjo el valor AUROC más alto. Los parámetros de espesor de RNFL y espesor de GCIPL pueden desempeñar un papel más importante en el diagnóstico de glaucoma que los parámetros de cabeza del nervio óptico (ONH) en la alta miopía. |