El beneficio depende de la presencia de fibrilación auricular

¿Es útil la Digoxina en la insuficiencia cardíaca?

El uso de digoxina se asoció con una mortalidad/morbilidad más baja en pacientes con FA, pero con una mortalidad/morbilidad más alta en pacientes sin FA.

Autor/a: Chris J Kapelios, Lars H Lund, Lina Benson, Ulf Dahlström, Giuseppe M C Rosano, Paul J Hauptman, Gianluigi Savarese

Fuente: Digoxin use in contemporary heart failure with reduced ejection fraction: an analysis from the Swedish Heart Failure Registry

Uso de digoxina en la insuficiencia cardíaca contemporánea con fracción de eyección reducida: un análisis del Registro sueco de insuficiencia cardíaca

Objetivos

La digoxina se incluye en algunas guías de insuficiencia cardíaca (IC), pero persiste la controversia sobre el verdadero papel y el impacto del tratamiento con este fármaco, particularmente en ausencia de fibrilación auricular (FA).

El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre las características clínicas y el uso de digoxina y entre el uso de digoxina y la mortalidad/morbilidad en una gran cohorte contemporánea de pacientes con IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) estratificada por antecedentes de fibrilación auricular (FA).

Métodos y resultados

Se analizaron los pacientes con ICFER (FE < 40 %) inscritos en el registro sueco de IC entre 2005 y 2018. La asociación independiente entre el uso de digoxina y las características del paciente se evaluó mediante regresión logística, y entre el uso de digoxina y los resultados [compuesto de mortalidad por todas las causas u hospitalización por IC (HFH), mortalidad por todas las causas e HFH] mediante regresiones de Cox en un 1: 1 población emparejada con puntaje de propensión.

El uso de digoxina se analizó al inicio del estudio y como una variable dependiente del tiempo. De 42 456 pacientes con ICFER, el 16% recibió digoxina, el 29% en el grupo FA y el 2,8% en el grupo sin FA.

Los principales predictores independientes de uso fueron IC avanzada, frecuencia cardíaca elevada, antecedentes de FA, función renal conservada y uso concomitante de betabloqueantes.

El uso de digoxina se asoció con un menor riesgo de muerte por todas las causas/HFH [hazard ratio (HR): 0,95; intervalo de confianza (IC) 95%: 0,91-0,99] en pacientes con fibrilación auricular (FA), pero con mayor riesgo en los pacientes sin FA (HR: 1,24; IC 95%: 1,09-1,43). Se observaron resultados consistentes cuando se analizó el uso de digoxina como una variable dependiente del tiempo.

Asociaciones entre el uso de digoxina y los resultados

Conclusiones

En pacientes con HFrEF, el uso general de digoxina fue modesto y disminuyó con el tiempo, pero fue considerablemente mayor en pacientes con fibrilación auricular (FA) que sin FA.

El uso de digoxina se asoció con un menor riesgo de muerte/HFH en pacientes con HFrEF y fibrilación auricular (FA), lo que respalda las recomendaciones de las guías actuales, pero se asoció con un mayor riesgo de eventos adversos en pacientes con HFrEF sin fibrilación auricular (FA), lo que contrasta con el ensayo aleatorizado DIG.

Dado el diseño observacional del estudio actual, que no permite investigar la eficacia, nuestros hallazgos justifican la confirmación en ECA contemporáneos. Sin embargo, nuestro análisis agrega información importante sobre el uso actual de digoxina en la práctica clínica y su asociación con los resultados de acuerdo con las indicaciones actuales, con implicaciones importantes en términos de implementación del uso de digoxina, ya sea que los próximos ECA puedan mostrar que la digoxina es efectiva o no.