Series

Las enfermedades abordadas por "This is us"

La familia Pearson no sólo supo conmovernos, sino que también ayudo a concientizar sobre distintos padecimientos.

Autor/a: Celina Abud

Tras seis temporadas, llegó el final de This is us, una serie que supo hacernos llorar por ser como “la vida misma”, con sus alegrías, sus tristezas y con una familia como protagonista, en diferentes etapas. Para quienes no la vieron, la trama arranca cuando Jack y Rebecca Pearson, una joven pareja sin mucho dinero y con toda la vida por delante, se enteran de que serán padres.

“Nos las vamos a arreglar”, expresa entonces Jack con una convicción que no se condice con su situación: recién se había mudado junto a su mujer a un sexto piso por escalera. Pero lo que ya de por sí era un desafío, se vuelve aún mayor. No tardan saber que esperan trillizos. Meses después nacen Kate y Kevin. Pero Kyle, el tercer hermano, no resiste el parto. Justo en ese instante, un bebé afroamericano, Randall, es abandonado en la puerta de una estación de bomberos y la joven pareja decide adoptarlo después de que el obstetra que los atendió les dijera, tras la muerte de Kyle: “Si la vida te da limones, haz limonada”.

Con ese punto de partida y con la premisa de siempre contar una historia, la serie muestra temas controversiales en EE. UU., entre ellos el racismo, la aceptación de las identidades sexuales, la adopción, el duelo, los problemas en las distintas etapas de la vida y el desafío de la crianza.

Pero también habla de cómo se mira a los que padecen determinados problemas de salud, como adicciones, trastornos alimentarios, ataques de pánico, depresión, infertilidad y Alzheimer, entre otras enfermedades. Por narrar historias que atraviesan a toda una sociedad, esta serie es considerada como una de las más conmovedoras de todos los tiempos, pero también la más inclusiva. ¿Cómo se relaciona con la medicina?

Rebecca Pearson – Alzheimer

Desde las primeras etapas de deterioro cognitivo, con el olvido de algunas palabras, hasta las fases finales, cuando no reconocía ni a su propia familia, Mandy Moore interpretó a Rebecca en todas sus etapas de la vida: antes de ser madre, cuando se convirtió en una y cuando debió confesarle a sus hijos los primeros síntomas. Para su papel, la actriz estudió a través de libros, podcasts y consultas a expertos en neurología. También en distintas entrevistas dijo que no podía evitar empatizar con el personaje, que la ayudó a entender tanto a quienes cursan la enfermedad como a sus familiares.   

Randall Pearson – Ataques de pánico y ansiedad

Sin dudas, Randall, interpretado por Sterling K. Brown, es el más autoexigente de la familia Pearson. Esa dureza consigo mismo y esa necesidad de ponerse la familia al hombro después de la muerte de su padre adoptivo, Jack, gatillaron crisis de ansiedad. Pero su ataque de pánico lo tuvo tras conocer a su padre biológico, William, porque cuando lo encuentra, descubre que tiene cáncer terminal. Los primeros síntomas pueden verse cuando Randall, socio en una exitosa firma de abogados, tiene los primeros temblores cuando se le dificulta equilibrar sus actividades laborales con sus necesidades emocionales y su rol de padre.

Kate Pearson – Obesidad mórbida, infertilidad

Durante la primera temporada de This is us, Kate, interpretada por Chrissy Metz, se centra en el objetivo de perder peso, al punto en que conoce a su marido Toby en uno de los programas. Con el correr de la serie, se ve que si bien Kate tendía a tener unos kilos de más, comenzó a comer de manera descontrolada tras la muerte de su padre Jack. Lo hacía a modo de castigo, ya que se sentía culpable. Más estable emocionalmente, se animó a formar una familia con Toby, pero los problemas de fertilidad alcanzaron a la pareja. Tras una lucha intensa y varios intentos fallidos, lograron tener un hijo antes de término, al que llamaron Jack, con secuelas de la prematurez. Más tarde, adoptan a su hermana Hailey.

Jack y Kevin Pearson – Alcoholismo

En el inicio de la serie, Jack Pearson, interpretado por Milo Ventimiglia, parecía cubrir el papel de “superpadre”, ese que prometía (y cumplía) construir una casa más allá de las adversidades, ese que se guardaba algún momento para una enseñanza de vida para sus hijos aún después de una extensa jornada de trabajo, ese que había superado una infancia difícil con un padre violento para converstirse en el opuesto, en el progenitor que todos hubiesen deseado tener. Sin embargo, con el transcurso de los capítulos pudo verse Jack en una mayor complejidad con sus problemas con el alcohol, al que acudía cuando simplemente no podía con todo.

Con una situación económica más holgada, aunque sin sentirse realizado ni profesionalmente ni tampoco en el plano amoroso, Kevin, su hijo, cayó de grande en la misma adicción, escudado en el estilo de vida de Los Angeles, vertiginoso, aunque para mucho frívolo. Con el correr de los capítulos y ya en recuperación, Kevin encuentra que le gusta su lugar de origen y que ya no necesitaba escudos ni tragos para poder con los grandes objetivos autoimpuestos y con los fantasmas que lo acompañaban.  

Nicky Pearson y Toby Damon – Depresión

Una depresión profunda llevó a Nicky Pearson al aislamiento en condiciones precarias, a una vida de ermitaño. De creencias similares a los hippies, sufrió un trauma tras ser obligado a batallar en la guerra de Vietnam. Es Kevin quien descubre que su tío estaba vivo (Jack siempre les había dicho que su hermano menor, Nicky, había fallecido en combate) y lo rescata para integrarlo a una familia, un proceso que lleva su tiempo pero del que sale airoso.

Toby Damon, por su parte, tuvo una infancia traumática y difícil debido a la depresión, lo que desembocó en problemas con su peso y conflictos con su primera esposa. Conoció a Kate en un grupo de apoyo en el que ambos buscaban superar sus miedos.

 Jack Damon – Ceguera del prematuro

Jack es el hijo de Kate y Toby, que nació antes de término por las múltiples complicaciones durante la gestación. Por consecuencia, se vio afectado por la retinopatía del prematuro. El actor que lo interpreta en su edad adulta es Blake Stadnik, quien es ciego como Jack. Recibió su diagnóstico de enfermedad de Stargardt a los 6 años.  El actor dijo que su dolencia se manifestaba en él con visión borrosa, puntos ciegos y dificultad para distinguir colores.

William Hill – Adicciones, cáncer de estómago

William dejó a Randall en una estación de bomberos de luego de que su madre muriera en el parto (o al menos eso creyera). Como era adicto a las drogas, se veía desesperado e imposibilitado de criar a un hijo solo. Cuando años después Randall lo encontró, pudieron comprenderse y recomponer la relación. Lo triste fue que para ese entonces, William presentaba un cáncer de estómago en fase 4. El capítulo de su muerte es uno de los más conmovedores de la serie.

Madison Simons – Trastornos alimentarios

Antes de ser la madre de los hijos de Kevin Pearson, Madison Simons fue la mejor amiga de Kate. Se conocieron en el grupo de apoyo. Madison, muy delgada, en principio parecía desentonar con quienes sufrían obesidad.  Pero estaba ahí para luchar contra los trastornos alimentarios que la aquejaban desde la escuela. Con el tiempo y la maternidad, logra que estos desórdenes dejen de ser el centro de su vida, aunque siempre ronda el fantasma de la recaída.