Casos en Argentina

¿Qué es el 'coronadengue' y qué hacer ante su sospecha?

Se detectó el primer caso de 2022 en Rosario, Argentina. Se trata de la infección combinada de COVID-19 y dengue. Técnicamente es una sindemia o epidemia sinérgica.

Durante los inicios de febrero, autoridades de Rosario, Argentina, reportaron un nuevo caso de “coronadengue”, nombre coloquial para las infecciones simultáneas por COVID-19 y dengue. Se trata del primer reportado de 2022 de estas afecciones combinadas, aunque no el único de estos diagnósticos en el país.  

Ocurrió en una mujer que había llegado de vacaciones desde Brasil. Presentó como síntomas fiebre y dolor muscular. Tras dar positivo a la prueba de COVID-19, su cuadro clínico mostró manifestaciones de dengue, por lo que se detectó una infección simultánea.

Además del primer caso de ‘coronadengue’ del año, se trata del primer caso de dengue importado que reporta la ciudad argentina en este inicio de año, según había informado el diario La Nación. La paciente se encuentra estable y presenta condiciones de salud favorables.

El caso en Rosario no es el primero en el que se reporta un contagio de dengue y covid de manera simultánea. Según medios locales, en enero de 2021, la provincia de Salta, en Argentina, reportó 2 pacientes con COVID y dengue al mismo tiempo.

Según se detalló en el diario Infobae, autoridades rosarinas aseguraron que “se vienen llevando adelante tareas periódicas de prevención para evitar la propagación del dengue” y aconsejaron “mantenerse hidratado y ante dolor abdominal intenso o sangrado de encías o nariz consultar de manera urgente”.

El “coronadengue” técnicamente es sindemia o epidemia sinérgica, término que se utiliza en medicina antropológica cuando dos o más epidemias actúan en forma simultánea en una población, con características sociales comunes, e interactúan entre sí a nivel biológico, psicológico y social.

Sospechas de coronadengue

Especialistas ofrecieron recomendaciones sobre cómo accionar frente a una situación sindémica. Lo ideal es saber lo suficiente sobre los síntomas de ambas enfermedades para poder reconocer cuando uno se encuentra contagiado de ambas.

Según detalla la Organización Mundial de la Salud, el dengue es una infección viral que se transmite a los humanos gracias a la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti infectados, aunque muchas infecciones de dengue suelen ser leves, los cuadros graves pueden presentar complicaciones que podrían causar la muerte. Sus síntomas abarcan fiebre alta, dolor de cabeza o detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y sarpullidos. En casos más graves puede aparecer dolor abdominal intenso y sangrado de encías o nariz.

La OMS postula que la tercera parte de los habitantes del planeta están en riesgo de contraer dengue. Cada año se presentan cerca de 390 millones de casos en el mundo, de los cuales 500 mil corresponden a dengue grave con alrededor de 25 mil muertes.