Las pautas consensuadas por este Comité Asesor son:
La PCR es la única técnica indicada hasta el momento para la realización de diagnóstico oportuno de COVID-19. Esta técnica debe ser realizada en pacientes sintomáticos, la realización de la misma en pacientes que no presentan sintomatología compatible con la definición de caso de la enfermedad produce resultados no concluyentes. Las pruebas serológicas no deben ser utilizados como métodos para el diagnóstico de COVID-19, siendo útiles para la aplicación de estrategias de vigilancia epidemiológica. La cantidad de testeos considerada adecuada en el marco de la pandemia es aquella que no supere una proporción de 10% de casos confirmados sobre el total de estudios realizados. |
Según la evidencia disponible hasta la actualidad y la discusión llevada a cabo en la reunión del comité asesor realizada el 29/04/2020, se plantea los siguientes consensos sobre los métodos para realizar la detección del SARS-CoV-2 y de anticuerpos generados por la infección de este mismo virus:
• El método indicado para la detección de la presencia del virus es la Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real, conocido por sus siglas en inglés RT-qPCR. Este método consiste en la amplificación del material genético viral luego de su extracción a partir de una muestra de vías respiratorias [1]. La sensibilidad de este método, o sea, la capacidad que el mismo tiene de encontrar el virus en muestras en donde se encuentra el mismo, es de aproximadamente un 85-95%, dependiendo del gen detectado y otros factores [2,3] representando una buena herramienta para la evaluación de sueros de convalecientes para uso terapéutico. • La bibliografía indica que el método de PCR presenta sensibilidad adecuada para la detección de SARS-Cov2, a partir de la aparición de los síntomas en los pacientes testeados. Los estudios actuales indican que antes de la presencia de los síntomas la sensibilidad de la técnica disminuye significativamente, mostrando una proporción de falsos negativos (personas que tienen la presencia del virus pero que dan resultado negativo frente a la prueba realizada) entre el 60 y el 100% [4,5]. En este sentido, no está indicada la realización del diagnóstico por esta técnica antes de la aparición de la sintomatología correspondiente, ya que la misma tiende a producir un resultado no concluyente que pone en riesgo tanto a la persona diagnosticada como a la comunidad a la cual pertenece. • Los otros métodos utilizados para la identificación de la infección por el virus son las llamadas pruebas serológicas. Las más comunes son los ELISA y las tiras reactivas IgG y IgM/IgG. Estos buscan encontrar y cuantificar (en el caso del ELISA) la presencia de anticuerpos específicos en el organismo que denoten un La sensibilidad de estos tests varía entre un 50 y un 90% [6]. Según estudios realizados en Argentina y otros países, la presencia de anticuerpos IgG se empieza a identificar a partir de los 7 días posteriores a la aparición de los síntomas [6]. Por lo tanto, se considera que los estudios serológicos no deben ser utilizados como métodos de diagnóstico para el COVID-19, teniendo en vista, principalmente, la menor sensibilidad comparada al método de PCR y que la demora en la producción de anticuerpos para su posterior detección produciría un diagnóstico tardío e inoportuno de la enfermedad. En este sentido, la aplicación de esta técnica sería indicada solamente para acciones de vigilancia epidemiológica con el objetivo de estimar la seroprevalencia en determinadas poblaciones [7]. • Se considera que, entre las pruebas serológicas disponibles, los que presentan mejores resultados son los de ELISA ya que algunos estudios muestran que podría detectar anticuerpos IgM desde el primer día de aparición de los síntomas [8], esta metodología permitiría además cuantificar el título de anticuerpos representando una buena herramienta para la evaluación de sueros de convalecientes para uso terapéutico. • Sobre la cantidad de testeos considerada adecuada en el marco de la pandemia, organizaciones como la OMS comunicaron mediante conferencia de prensa el 20 de abril que lo importante no es la cantidad absoluta de diagnósticos realizados sino la proporción entre los estudios realizados y los casos positivos encontrados lo cual podría resultar un buen indicador de la situación epidemiológica de cada lugar. En este sentido, se indica que una relación de hasta el 10% de positividad sobre testeos totales estaría dentro de un padrón adecuado para el control y seguimiento de la pandemia. |