¡Nuevo Libro Virtual!

Atención de Enfermería en el TRIAGE

Basado en la Jornada de Enfermería realizada por la Fundación Alberto J. Roemmers el día 24 de septiembre de 2019 en el Teatro Gran Rex de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Introducción

La gestión óptima de los servicios de salud, orientados a los cuidados eficientes con calidad, requiere de metodologías y herramientas que den respuesta a las necesidades de los pacientes atendidos en todas las áreas, para ello se debe contar con el equipo de enfermería capacitado. En la guardia muchas veces se deben tomar decisiones complejas, basadas en una información incompleta sobre el enfermo, a veces, bajo presión y con medios limitados o insuficientes, cuya implementación tiene efectos positivos directos sobre los pacientes, los profesionales y el sistema sanitario en su totalidad.

Es por ello que el equipo de urgencias debe trabajar con un sistema estructurado, que le ofrezca un lenguaje, común y ágil, que lo lleva a una asistencia más eficiente, y eficaz. Potenciando aspectos como el control total del proceso asistencial, la continuidad de atención, el trabajo interdisciplinario que mejore las destrezas del profesional. El Triage es un proceso que nos permite poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas lo requieren, y es posible así clasificar a los pacientes a partir del grado de urgencia, dejando bien claro el concepto de que lo urgente no siempre es grave y lo grave no es siempre urgente.

Esta herramienta nos permite activar de forma priorizada y ordenada la cadena de atención al paciente, que concurre a la urgencia, su aplicación debe consistir en una serie de procedimientos sencillos, fáciles de recordar, rápidos, dinámicos, repetitivos y continuos. El objetivo es lograr que la asistencia en la emergencia, sea una atención exitosa al mayor número posible de enfermos. Buscando la mejora continua de la calidad de atención y la seguridad del paciente.