El cerebro y la conducta desde una perspectiva científica

"La neurología y la psiquiatría han estado separadas por una pared artificial "

IntraMed entrevista al Dr. Facundo Manes, una destacada personalidad en neurociencias cognitivas.

Autor/a: Dr. Daniel Flichtentrei para IntraMed

Indice
1. Una perspetiva integradora en Neurociencias
2. Educación de postgrado
3. ¿Quién es Facundo Manes?

El Dr. Facundo Manes es una de esas personalidades que ponen en lo que hacen todo lo que tienen. Resulta conmovedor el relato enfático con que describe las más íntimas y complejas relaciones entre mente, cerebro y conducta. En su institución INECO ha logrado una integración entre disciplinas de acuerdo a la complejidad de los fenómenos que estudian. Allí neurólogos, psiquiatras y psicólogos, entre otros, establecen un abordaje que parece constituir la manera más apropiada de afrontar las graves patologías que asisten. La investigación y la docencia en el más alto nivel científico es otro de los patrimonios del Dr. Manes y un destacado equipo de colaboradores que se encuentran en la vanguardia de la neurología cognitiva y que ha adquirido gran prestigio internacional. IntraMed sostuvo un interesante diálogo con él.


Entrevista al Dr. Facundo Manes

 
¿A qué razones atribuye el enorme interés despertado por las Neurociencias en la actualidad?

Sin dudas a las novedosas herramientas disponibles actualmente para estudiar el cerebro. Las fronteras de los descubrimientos científicos son definidas por las herramientas disponibles para la observación así como por las innovaciones conceptuales. En el siglo XVI la tierra era considerada el centro del sistema solar. La simple observación podía verificar este hecho: el sol salía cada mañana al este y se movía lentamente por el cielo para ponerse en el oeste. Pero la invención del telecopio en 1608 cambio el método de observación de los astrónomos. Con esta herramienta, se descubrieron nuevas entidades galácticas a las que se podía rastrear a lo largo del cielo nocturno. Estas observaciones demostraron que las teorías geocéntricas eran incorrectas. Cinco años después, Galileo proponía un universo heliocéntrico, una reivindicación hereje que ni siquiera la Iglesia Católica pudo reprimir debido a las pruebas que ofrecía la nueva tecnología.

Similares avances en la ciencia pueden encontrarse en sus diferentes dominios con el advenimiento de nuevos métodos de observación. La emergencia de las neurociencias ha sido alimentada por nuevos métodos, algunos de los cuales utilizan herramientas de alta tecnología que no estaban disponibles a los científicos de generaciones anteriores. Por ejemplo, la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia funcional, permiten observar la actividad cerebral in vivo. Lesiones cerebrales pueden ser localizadas con gran precisión con métodos como la resonancia magnética (MRI). Computadoras de alta velocidad ayudan a los investigadores a construir modelos elaborados para simular composiciones  de conexiones y procesos. Microscopios electrónicos permiten observar elementos neurales que antes no se podían ver.

Sin embargo, hay que ser cautos ya que el poder de estas herramientas está acotado al tipo de problema que uno elige investigar. La teoría dominante en cualquier momento histórico, ha sido y será la que define los paradigmas de investigación y la forma que tomas las preguntas a ser exploradas. El telescopio ayudo a Galileo a diagramar la posición de los distintos planetas respecto de la posición del sol. Pero Galileo nunca podría haber explicado las revoluciones planetarias sin antes conocer sobre las fuerzas de gravedad. Los problemas investigados con las nuevas herramientas de las neurociencias son moldeados por las concepciones contemporáneas de cómo el cerebro funciona a través de la percepción, el pensamiento y la acción. En otras palabras, ante preguntas mal formuladas, incluso la herramienta mas sofisticada puede no proporcionar una respuesta correcta.


¿De qué modo esta nueva situación modifica las perspectivas de abordaje del tema de la psiquis y los trastornos de la conducta humana?

A traves de nuevas disciplinas de estudio. El término cognición en su sentido más amplio abarca aquellos procesos involucrados en la adquisición, retención y/o manipulación de la información, es decir el procesamiento de la misma (funciones corticales superiores) y la conducta adaptativa que de tal procesamiento depende. Las esferas más importantes de la cognición incluyen: atención, memoria, lenguaje, percepción, funciones ejecutivas y praxis. Las neurociencias cognitivas son una especialidad que investiga las funciones cognitivas tales como atención, memoria, percepcion, visión, emoción, procesos cognitivos motores, lenguaje y comunicación. Comprende experimentos en sujetos normales y en pacientes con lesión cerebral para determinar las bases neurales de los procesos intelectuales con el objetivo de construir modelos cognitivos con implicaciones clínicas para la terapia y la rehabilitación.

La Neurología Cognitiva trata de los trastornos de la cognición debido a enfermedad cerebral, en este sentido se superpone ampliamente con la Neurología de la Conducta o del Comportamiento. Los aspectos cognitivos y los de la conducta muchas veces no pueden separarse en términos anatómicos o de procesamiento. Por ejemplo, la disfunción de las estructuras límbicas produce trastornos de la conducta y de la cognición y algunos procesos cognitivos tales como la capacidad de tomar decisiones puede estar en algunas circunstancias íntimamente ligados a la emoción.

La Neuropsicología es una disciplina íntimamente ligada a la Neurología Cognitiva y de la Conducta; trata de la medición valida, confiable y reproducible de los trastornos cognitivos y de la conducta resultante del daño cerebral.

La Neuropsicología Experimental es la investigación sistemática de la topografía (mapeo) de las funciones cognitivas en las estructuras cerebrales a través del estudio de sujetos con daño cerebral focal, mientras que la Psicología Cognitiva Experimental busca comprender la arquitectura del procesamiento cognitivo en sí mismo sin referencia a la neuroanatomía, a través del estudio de sujetos normales. Más aún, las Neurociencias Cognitivas, en un principio prácticamente sinónimo de psicología cognitiva experimental, actualmente abarcan varias disciplinas que conciernen a la relación entre cognición y sistemas neurales, es decir, como el cerebro posibilita los procesos cognitivos. Algunas de estas disciplinas están basadas esencialmente en el estudio de neuroimágenes funcionales tales como la tomografía por emisión de positrones y la resonancia magnética funcional.

Por último, la Neuropsiquiatría es la disciplina clínica dedicada a entender las bases neurobiológicas, evaluación, historia natural y tratamientos más eficaces de los trastornos del sistema nervioso con manifestaciones de conducta. Es decir, busca comprender los trastornos del sistema nervioso responsables del comportamiento o conducta anormal, pero incluye tanto las manifestaciones psiquiátricas de las enfermedades neurológicas como las bases neurobiológicas de los trastornos psiquiátricos idiopáticos. Hay dos disciplinas que son instrumentales en el desarrollo de la Neuropsiquiatría: la Psiquiatría Biológica que recibe su impulso primario a través del éxito de los tratamientos biológicos de los trastornos psiquiátricos (Ej.: drogas que aumentan los niveles de monoaminas y serotonina alivian los síntomas depresivos y las drogas que bloquean los receptores de dopamina reducen la psicosis) y de la Neurología de la Conducta, que como vimos investiga trastornos tales como amnesia y demencia y su forma de evaluarlos, pero que no focaliza en los síntomas positivos de los trastornos neuropsiquiátricos, tales como la depresión, manía, alteración en la personalidad o trastornos obsesivos compulsivos asociados con disfunción cerebral.


¿Cuáles son demarcaciones y los límites entre Neurología y Psiquiatría en la actualidad?

La neurología y la psiquiatría han estado separadas por una pared artificial creada por la divergencia de sus abordajes filosóficos y tratamientos. Los avances científicos en las últimas décadas han demostrado que esta separación es arbitraria y contraproductiva. La neurología y la psiquiatría se están acercando en las herramientas que usan, las preguntas que se hacen, y los marcos teóricos que utilizan. En INECO (Instituto de Neurologia Cognitiva www.neurologiacognitiva.org) el acercamiento de la neurología y la psiquiatría converge dentro del marco de las neurociencias modernas.


¿Consideran posible la articulación de diversas perspectivas disciplinares en Neurociencias?

Desde ya. De hecho lo estamos haciendo con la creación y desarrollo de INECO. Yo tenía una idea que partía de un espacio que faltaba, una tarea pendiente que había en Argentina. Desde mi punto de vista, era necesario unir a biólogos, matemáticos, físicos, gente de ciencias básicas, junto a profesionales de la salud mental en el estudio del cerebro humano. Generalmente, en nuestro país, el cerebro humano era estudiado por neurólogos, psiquiatras, psicólogos y la incorporación de estas ciencias básicas le da un abordaje multidisciplinario esencial para estudiar el cerebro no solo con interés en enfermedades o en prevención, sino en estudiar mecanismos básicos de funcionamiento. A modo de ejemplo, en nuestro laboratorio se investiga como se procesa la memoria autobiográfica, como el cerebro humano toma decisiones, y algunos aspectos de la conciencia. Este concepto disciplinario en el resto del mundo ya se desarrolla. Mi idea se basa en el modelo inglés; yo fui inspirado, en cierto modo, por el centro de psiquiatría infantil de Cambridge. Mi idea para INECO es salir un poco del ámbito hospitalario, colaborar, sí, con hospitales, y tener un grupo de investigadores y de clínicos que enfoquen, en su línea de investigación, como funciona el cerebro normal y como el cerebro enfermo.
¿Qué puede destacar de su nuevo proyecto en la Fundación Favaloro?

El Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro posee servicios de  neurocirugía, neurología, psiquiatría y neuropsicología. En el instituto trabajará un equipo multidisciplinario de profesionales reconocidos y altamente especializados, para ofrecer una evaluación estandarizada según parámetros internacionales y un tratamiento de avanzada. Al mismo tiempo, se formarán jóvenes médicos con el potencial de convertirse en el recambio generacional en las neurociencias de excelencia.


¿Cuál es la propuesta pedagógica de la actividad docente del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro?

Es estudiar la relación Cerebro/Corazón. La investigación sobre las relaciones entre el sistema nervioso y el aparato cardiovascular es un tópico que ha cobrado enorme vigencia en los últimos años a partir de estudios que muestran estrechos vínculos entre patologías cardiovasculares y trastornos del sistema nervioso central. Esto es particularmente trascendente en el caso de la ansiedad y la depresión. Ha sido demostrado que la depresión, además de ser muy frecuente en personas con enfermedad coronaria, es un factor que modifica el pronóstico de éstos pacientes. Esto se debería a relaciones que serían sumamente complejas e implicarían factores genéticos, variaciones en la función autonómica y la activación de proteínas relacionadas con el proceso inflamatorio. El tema va mucho más allá del hecho de que las personas con enfermedad cardiovascular y depresión no cumplen bien sus tratamientos, hacen una vida más sedentaria y se cuidan menos de cosas como el cigarrillo, la dieta y el alcohol.


¿Quiénes son sus destinatarios principales?

Todos los interesados en el Cerebro


¿Qué puede esperar un colega interesado en sus postgrados?

Un nivel docente y académico con estándares internacionales


¿Cuáles son las alternativas para los médicos que viven lejos de Bs As o en el exterior del país?

El “Curso Superior Universitario de Neurociencias Cognitivas, Neuropsicología y Neuropsiquiatría -a distancia”. Este curso tiene la particularidad de realizarse por medio del campus virtual de la Universidad Favaloro, siendo uno de los pocos que ofrecen este sistema en el ámbito de las Neurociencias. El curso está destinado a profesionales de todas las disciplinas del área de la salud y tienen como objetivo introducir a sus participantes a los conceptos fundamentales de las Neurociencias Cognitivas, la Neuropsicología y de la Neuropsiquiatría haciendo énfasis en el conocimiento de las bases neurobiológicas de las funciones cognitivas y conductuales.  Está justamente pensado para profesionales que quieran aprender a identificar, evaluar y tratar los trastornos cognitivos en enfermedades neurológicas y psiquiátricas.


¿Existe alguna propuesta para que médicos no argentinos se acerquen -o mantengan alguna clase de intercambio- al Instituto de Neurociencias?

Por supuesto. Permanentemente recibimos pedido de rotaciones tanto en INECO como en el Instituto de Neurociencias de la Fundacion Favaloro.