La anemia por deficiencia de hierro (ADH) es el problema nutricional más común en el ámbito de la salud pública en todo el mundo. La ADH es muy frecuente en niños pequeños, esencialmente por el bajo contenido de hierro biodisponible en la dieta de los infantes y porque el rápido crecimiento exige gran demanda de hierro. La deficiencia se asocia con consecuencias graves, que exceden las alteraciones hematológicas; es causa de trastornos cognitivos y del desarrollo psicomotor y de descenso de la resistencia frente a infecciones. Según los datos del estudio ICMR de 1977, la prevalencia de ADH en niños de menos de 3 años y en los de 3 a 6 años es del 63% y del 44%, respectivamente, al aplicar un umbral de hemoglobina de 10.8 g/dl en la definición de anemia. Otra investigación realizada en 1992 encontró que los niños de 1 a 3 años eran los más afectados por ADH, con una prevalencia del 63% en pacientes de 12 a 23 meses, del 67% en aquellos de 24 a 35 meses y del 27% al 44% en los niños de 3 a 5 años. Más recientemente, los resultados del NFHS-2 (1998-1999) revelaron que 74% de los niños de 6 a 35 meses de edad son anémicos.
Requerimientos de hierro y dosis
La demanda total de hierro permanece prácticamente constante, en alrededor de 0.7 mg por día en niños de hasta 18 meses de vida; no depende del peso corporal. Si se considera una absorción cercana al 5% (una estimación muy conservadora), una dosis oral de hierro de 12.5 mg aportaría 0.625 mg de hierro absorbido, lo cual equivale a 2.5 mg/kg para un niño de 6 meses de vida (5 kg en promedio de peso corporal); a 1.6 mg/ kg para uno de 12 meses (con un peso promedio de 8 kg) y a 1.2 mg/kg para uno de 18 meses de vida con un peso corporal promedio de 12 kg. Por lo tanto, una dosis de 12.5 mg cubriría casi el 90% de los requerimientos estimados de hierro para niños de 6 a 12 meses. Desde el punto de vista terapéutico, la respuesta hematológica adecuada y segura se espera en 4 a 6 semanas de tratamiento con 3 mg de hierro elemental/kg/día. No obstante, en un programa profiláctico se consideran apropiados entre 1 y 2 mg/kg/día.
Prevención de la ADH
Los cuatro principios básicos en este contexto incluyen: 1) aporte de hierro medicinal; 2) modificaciones nutricionales; 3) control de las infecciones y 4) fortificación de los alimentos con hierro. El primero de estos puntos tiene la ventaja de producir mejorías rápidas en el estado férrico del organismo.
Suplementos con hierro farmacológico
Cuando es necesario este enfoque, el tratamiento de elección es la administración oral de sales de hierro. La forma más práctica de hacerlo en niños pequeños es mediante el uso de soluciones acuosas de sulfato ferroso o mediante un complejo férrico de hierro más polimaltosa.
Naturaleza de los preparados
En niños deben utilizarse preparados líquidos, en forma de gotas de una solución concentrada o jarabe. Cada gota equivale a 0.05 ml mientras que una cuchara de té llena equivale a 5 ml. Dado que la dosis diaria es de 12.5 mg, deben administrarse 10 gotas de una solución con 25 mg de hierro por ml o una cuchara de té de un jarabe con 2.5 mg de hierro por ml. Las preparaciones de hierro oral para corrección de la ADH contienen preparaciones iónicas de sales como sulfato ferroso, fumarato ferroso o gluconato ferroso como también no iónicas complejos férricos con policarbohidratos.
La OMS y UNICEF recomiendan el uso de suplementos de hierro en forma de sulfato ferroso o de complejos con polimaltosa en la prevención y tratamiento de la ADH en lactantes y niños. Sin embargo, los trastornos gastrointestinales (náuseas, constipación y dolor abdominal), el daño por radicales libres y el manchado de dientes son efectos adversos frecuentes asociados con la terapia con sales de hierro. Los complejos con carbohidrato inicialmente sólo se utilizaron por vía parenteral pero estudios recientes revelaron que la absorción y la eficacia terapéutica son comparables a las de las sales de hierro, sin efectos adversos.
Suplementos de micronutrientes
Se ha visto que en algunos niños la baja concentración de hemoglobina persiste a pesar de que se normalicen los depósitos de hierro. En estos casos es posible que exista deficiencia de otros micronutrientes por ejemplo ácido fólico que limite la respuesta de la hemoglobina al aporte de hierro.
En India, en el contexto del National Nutritional Anemia Control Program (NNACP), los niños preescolares (1 a 5 años) reciben 20 mg de hierro elemental en combinación con 100 µg de ácido fólico, 100 días por año. Varios estudios recientes sugirieron que la deficiencia de vitamina B12 por debajo de los 3 años de vida, aisladamente o en conjunción con la deficiencia de hierro, puede ser causa de anemia nutricional. Por lo tanto, el aporte de dicha vitamina debería ser contemplado en los programas de prevención de ADH. Si se tienen en cuenta todas estas premisas, la fórmula diaria ideal para prevenir la anemia en niños de menos de 3 años debería contener 12.5 mg de hierro más 50 µg de ácido fólico más 1 µg de vitamina B12 para un niño de 10 a 12 kg en promedio.
Preparados disponibles
En la actualidad en India existen varios preparados, muchos de los cuales contienen sales de hierro más ácido fólico y vitamina B12. Uno de los jarabes que se comercializa incluye 250mg de hierro coloidal más 200 µg de ácido fólico más 5 µg de vitamina B12 cada 5 ml. El mismo preparado en gotas tiene por ml, 25 mg de hierro coloidal, 200 µg de ácido fólico y 5 µg de vitamina B12. Las gotas pediátricas contienen 80 mg de hierro coloidal más 200 µg de ácido fólico más 2 µg de vitamina B12 por ml. Algunos preparados con hierro en forma de complejo con polimaltosa comercialmente disponibles tienen sólo hierro; otros tienen además ácido fólico y vitamina B12. Un preparado de estas características en forma de jarabe o gotas es el más apropiado para el tratamiento y prevención de la anemia en niños, concluyen los expertos.
Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC,
sobre la base del artículo original completo publicado por la fuente
editorial.
Copyright © Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 2005
www.siicsalud.com