Prescripción de ejercicios de precisión | 17 JUN 24

La actividad física por la noche reduce los niveles de glucemia

Acumular más del 50% de actividad física de moderada a vigorosa por la noche se asociaba con una reducción de los niveles de glucosa en sangre
Autor/a: Antonio Clavero-Jimeno, Manuel Dote-Montero, Jairo H. Migueles, Alba Camacho-Cardenosa, et al. Fuente: Obesity “Impact of Lifestyle Moderate-to-Vigorous Physical Activity Timing on GGlycemic Control in Sedentary Adults with Overweight/Obesity and Metabolic Impairments”

Una nueva investigación revela que la actividad física de moderada a intensa por la noche para adultos sedentarios con sobrepeso y obesidad es más beneficiosa para reducir los niveles diarios de azúcar en la sangre, según un estudio publicado en Obesity, la revista insignia de The Obesity Society (TOS).

Los expertos explican que está bien establecido que la actividad física de moderada a vigorosa mejora la homeostasis de la glucosa en adultos con sobrepeso y obesidad que tienen un mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina. Sin embargo, se sabe poco sobre el momento óptimo para realizar actividad física de moderada a vigorosa para mejorar el control diario de la glucosa en sangre.

“Nuestros resultados resaltan la importancia del campo de la prescripción de ejercicios de precisión. En la práctica clínica, el personal médico y deportivo certificado debe considerar el momento óptimo del día para mejorar la efectividad de los programas de ejercicio y actividad física que prescriben”, afirmó Jonatan R. Ruiz, PhD, profesor de actividad física y salud del Departamento de Física. y Educación Deportiva, Facultad de Ciencias del Deporte-Instituto Universitario de Investigación en Deporte y Salud (iMUDS), Universidad de Granada, ibs.Granada y CIBEROBN, España. Ruiz es uno de los dos autores correspondientes del estudio con el investigador predoctoral Antonio Clavero-Jimeno del mismo centro de investigación.

Los datos para el estudio se utilizaron a partir de exámenes iniciales de un ensayo controlado aleatorio multicéntrico realizado en Granada y Pamplona, ​​España. El objetivo del ensayo fue estudiar la eficacia y viabilidad de la alimentación con restricción de tiempo sobre el tejido adiposo visceral (resultado primario), la composición corporal y los factores de riesgo cardiometabólico en adultos con sobrepeso y obesidad.

En el estudio transversal participaron un total de 186 adultos con una edad promedio de 46 años y un índice de masa corporal de 32,9 kg/m 2 con sobrepeso u obesidad. La actividad física y los patrones de glucosa de los participantes se monitorearon simultáneamente durante un período de 14 días utilizando un acelerómetro triaxial colocado en la muñeca no dominante y un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa.

Los investigadores del estudio clasificaron el volumen de actividad física de moderada a vigorosa acumulada por cada día. Las categorías incluían inactivo (si no se acumuló actividad física) y como 'mañana', 'tarde' o 'noche' si más del 50% de los minutos de actividad física moderada a vigorosa de ese día se acumularon entre las 6 am y el mediodía, y entre el mediodía y el mediodía. 6:00 p.m., 6:00 p.m. a 12:00 p.m., o como "mixto" si ninguno de los períodos de tiempo definidos representó más del 50% de la actividad física moderada a vigorosa de ese día.

Los resultados mostraron que acumular más del 50% de actividad física de moderada a vigorosa por la noche se asociaba con una reducción de los niveles de glucosa en sangre diurna, nocturna y general en comparación con estar inactivo. Esta asociación fue más fuerte en aquellos participantes con alteración de la regulación de la glucosa. El patrón de estas asociaciones fue similar tanto en hombres como en mujeres.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024