Curso

Abordaje Integral de la Obesidad con Prácticas

Curso de Posgrado. Modalidad presencial
Comienza: viernes, 09 de agosto de 2024
Finaliza: viernes, 13 de diciembre de 2024
Lugar: Loza Bravo 333 - Barrio Altos de Villa Cabrera., Córdoba, Córdoba, Argentina

PRIMER ENCUENTRO

Eje Temático 1: ¿Existe “multifactorialidad” en la obesidad? Microbiota y disbiosis. Efectos de los edulcorantes no calóricos. Disruptores endócrinos. Genética y epigenética de la obesidad. El estudio de la nutrición evolutiva. Genotipo ahorrador. Ambiente obesogénico. //

Eje Temático 2: Antropometría y estudios avanzados de la composición corporal. Fenotipos en Obesidad. Mediciones antropométricas: peso, circunferencia. Tipos de obesidad según localización adiposa y riesgo asociado. Estudios complementarios.

SEGUNDO ENCUENTRO

Eje Temático 3: Psico-neuro-endocrinología de la conducta alimentaria Hormonas del hambre y saciedad. Sistema de Recompensa y circuitos dopaminérgicos. Sistema serotoninérico e impulso alimentario. ¿Existe la adicción a los alimentos? Estrés e ingesta compulsiva. Saciedad cognitiva, mecánica y metabólica. Aplicaciones prácticas //

Eje Temático 4: Historia Clínica y anamnesis de la conducta alimentaria en obesidad. Tipos de registros alimentarios, App y herramientas prácticas para la valoración de la conducta alimentaria. Desórdenes alimentarios: picoteo o craving, síndrome de atracón (Binge Eating Disorder), Síndrome de Comedor Nocturno. Historia de peso, curva de peso/tiempo, factores precipitantes. Peso ideal y peso posible.

TERCER ENCUENTRO

Eje Temático 5: En búsqueda la etiopatogenia perdida en obesidad. La hipótesis calórica vs la hipótesis hormonal. Pérdida selectiva de la sensibilidad a la insulina. Efectos metabólicos de los alimentos. Índice y carga glucémica. La fructosa como “interruptor de supervivencia”. Flexibilidad metabólica. //

Eje Temático 6: Efectos de los Ultraprocesados. Sistema NOVA. ¿Por qué es importante esta clasificación? Efectos de los ultraprocesados. Desorientación sensorial//

Eje Temático 7: Ciclo circadiano y Crononutrición. Síndrome circadiano. Importancia de los horarios de ingesta.

CUARTO ENCUENTRO

Eje Temático 8: El propósito biológico de la adipogénesis. Los diferentes tejidos adiposos: subcutáneo, fémoro-gluteo, visceral. Repercusiones del proceso de adipogénesis. Efectos de las diferentes hormonas en los diversos tejidos adiposos. La inflamación crónica en obesidad. Adipogénesis y apoptosis. Expansión adipocitaria, hipoxia adiposa.//

Eje temático 9: Tratamiento alimentario efectivo.. Análisis de las alternativas con evidencia científica. Dietas de muy bajo valor calórico (Very Low Calorie Diet), Dieta hipocalórica, Dietas hipohidrocarbonatadas (Low Carb), Dietas Cetogénicas. Evidencias en contra y a favor de cada alternativa. Reacciones adversas. Efectividad. Cómo evitar el "efecto rebote"? //

Eje temático 10: Grasas: El nuevo paradigma alimentario. ¿Por qué cambió el concepto científico? La historia de la nutrición desde la pirámide alimentaria a la actualidad. Las grasas alimentarias y su inclusión en la prescripción.

QUINTO ENCUENTRO

Eje temático 11: Tratamiento alimentario efectivo. Segunda Parte Los diferentes tipos de ayunos intermitentes: efectividad y reacciones adversas. Alimentación restringida en el tiempo (“Time restricted feeding”) y su implementación. ¿Cómo tratar a los pacientes que no logran resultados? Alternativas terapéuticas en obesidad resistente. //

Eje temático 12: Fármacos. Suplementos y Nutracéuticos: evidencia científica y efectividad. Probióticos. Tratamiento farmacológico con medicamentos aprobados y de uso "off label". // Eje temático 13: Aspectos Psicológicos en el Tratamiento de la Obesidad. Compulsión alimentaria y la desregulación del placer. Ingesta impulsiva. Lugar simbólico de los alimentos. Lo social y el impacto sobre la elección alimentaria. Pensamiento dicotómicoAtracón, picoteo y conducta restrictiva en dietantes crónicos. Relación emoción-ingesta. Imagen corporal en la obesidad y sus distorsiones. La aceptación del peso posible ¿Cómo abordarla? ¿Cómo derivar al psicólogo?

Disertantes:
Dr. Tomás Tale
Lic. María José Cacciavillani
Lic. Gabriela Campero

Período de inscripción: 1 de junio al 1 de agosto

Se entrega certificado final donde constan 30 horas cátedra de cursado.

Aranceles

Inscripción anticipada (hasta el 30-junio): $9.000 Inscripción (desde 30-06 al 01-08): $18.000

Valor total del curso por transferencia o efectivo: $80.000 + $9.000

Inscripción Consultar por pagos en cuotas.Consultar por descuentos para Alumnos de la Universidad Católica de Córdoba, y ex-alumnos de Nutridoc y Nutriser.

Informes e inscripción
Te/wapp 3515931837
info@nutridoc.com.ar
https://nutridoc.com.ar/courses/curso-de-posgrado-obesidad/
Loza Bravo 3333, Córdoba Capital

Agende este evento en su móvil:

O haga clic aquí
para agregar este evento a su agenda


 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024